Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

La deficiencia de esta vitamina causa somnolencia durante el día ¡conoce sus beneficios!

El cansancio y la fatiga diurna pueden ser el resultado de una mala nutrición.

La vitamina cuya deficiencia causa somnolencia durante el día. Foto: Shutterstock
La vitamina cuya deficiencia causa somnolencia durante el día. Foto: Shutterstock

El cansancio y la fatiga diurna pueden ser el resultado de una mala nutrición.

Dormir representa una necesidad fundamental para el ser humano, pues durante el sueño el cuerpo lleva a cabo múltiples procesos de reparación celular. A aunque los requerimientos individuales varían, determinar la cantidad adecuada de horas de sueño diarias para cada uno es una prioridad. 

Expertos de Harvard indican que para los adultos, la cantidad de horas de sueño recomendada es de 7 a 9 horas diarias, dependiendo de factores como la edad y los hábitos de vida que llevan. Sin embargo, algunas personas pueden necesitar más o menos tiempo de sueño para sentirse descansados. 

Pero, ¿qué pasa en el cuerpo cuando a pesar de dormir las horas correctas continuamos despertando cansados y sufrimos somnolencia durante el día?, pues bien, la respuesta podría estar en la deficiencia de vitaminas, especialmente de la vitamina B12.

Según expertos en medicina del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), la vitamina B12 es uno de los nutrientes fundamentales para mantener la salud de las neuronas y la sangre. Este compuesto tiene la función de contribuir con la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN), el material genético presente en todas las células y prevenir la anemia megaloblástica. 

Cuando una persona presenta deficiencia de vitamina B12 puede sufrir una variedad de síntomas propios de la anemia como: diarrea o estreñimiento, fatiga, falta de energía o mareo al pararse o hacer esfuerzo, pérdida del apetito, piel pálida, sentirse irritable, problemas de concentración, dificultad respiratoria, sobre todo durante el ejercicio e inflamación y enrojecimiento de la lengua o encías sangrantes.

La mejor forma de evitar la deficiencia de vitamina B12 es con un buen plan nutricional rico en alimentos que la contengan, por ejemplo carnes magras y lácteos. Algunos de los alimentos que debes incluir en tu dieta son: 

  • Pescado, carne, carne de aves, huevos, leche y otros productos lácteos contienen vitamina B12.
  • Almejas, ostras e hígado de res son algunas de las mejores fuentes de vitamina B12.
  • Cereales para el desayuno, levaduras nutricionales y otros productos alimenticios fortificados con vitamina B12 agregada.

Cantidades recomendadas por etapa

Etapa de la vida Cantidad recomendada
Bebés hasta los 6 meses 0,4 mcg
Bebés de 7 a 12 meses 0,5 mcg
Niños de 1 a 3 años 0,9 mcg
Niños de 4 a 8 años 1,2 mcg
Niños de 9 a 13 años 1.8 mcg
Adolescentes de 14 a 18 años 2,4 mcg
Adultos 2,4 mcg
Mujeres y adolescentes embarazadas 2,6 mcg
Mujeres y adolescentes en período de lactancia 2,8 mcg