Llegó el Halloween y las cifras de accidentalidad de motociclistas son aterradoras

En pleno Halloween, las cifras de accidentalidad en motociclistas en Colombia preocupan porque se producen 14 muertes al día.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Actualización
Los accidentes de motocicleta en Colombia arrojan preocupantes cifras de fallecidos. Foto: Shutterstock
Los accidentes de motocicleta en Colombia arrojan preocupantes cifras de fallecidos. Foto: Shutterstock

En pleno Halloween, las cifras de accidentalidad en motociclistas en Colombia preocupan porque se producen 14 muertes al día.
 

Una de las razones que esgrimió el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, para decretar diferentes normas a los motociclistas durante este puente festivo de Halloween tiene que ver con el alto grado de accidentalidad que tiene como protagonistas a los motociclistas. 

Moteros enojados

Las determinaciones del alcalde no cayeron bien en el gremio de motociclistas, también conocido como motero, lo que ocasionó una reacción de este traducido en un caos total en la ciudad de Bogotá al paralizar las vías el jueves 30 de octubre y amenazar con prolongarlo hasta que el alcalde derogue las normas, a pesar de que estas tienen una vigencia limitada.

Mientras unos aseguran que la norma afecta a trabajadores en motocicleta, las cifras de accidentalidad sobre este vehículo son alarmantes.

14 muertes al día

La Secretaría de Movilidad de la ciudad de Bogotá argumentó que entre el fin de semana del Halloween del 2022 y 2024 se registraron entre 14 y 16 víctimas fatales en accidentes que involucraron a motociclistas.

Un aspecto que causa inquietud es que la accidentalidad de los motociclistas se produce especialmente en la franja que comprende entre las 10 de la noche y las 4 de la madrugada, y de acuerdo a los datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en Colombia se producen 14 muertes de motociclistas al día, una cifra que preocupa y que enciende las alarmas entre las autoridades para tomar medidas y evitar que esto se siga produciendo. 

La accidentalidad de motociclistas en Colombia es elevada y en 2024 se registraron 12.706 lesionados, pero cabe anotar que otro actor vial afectado es el peatón, el segundo después del gremio motero.

60% sin SOAT

Regular el tránsito de las motocicletas y emprender una adecuada campaña para la correcta conducción es prioridad en toda Colombia y de acuerdo con el RUNT, Registro Único Nacional de Tránsito, para el 2024 habían registradas 12,1 millones de motos, de las cuales apenas el 40% tenían vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT.

En Colombia las muertes de motociclistas triplican a las de los peatones y una causa de esto es la imprudencia de los moteros, quienes violan permanentemente las normas de tránsito y exceden los límites de velocidad, así como conducen bajo los efectos del licor, lo cual los expone mayormente a los riesgos.