FDA advierte sobre camarones contaminados con isótopo radiactivo en supermercados

Autoridades sanitarias detectaron la presencia de Cs-137 en camarones comercializados en un supermercado de Estados Unidos.

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Camarones. Foto: Shutterstock avenavaz
Camarones. Foto: Shutterstock avenavaz

Autoridades sanitarias detectaron la presencia de Cs-137 en camarones comercializados en un supermercado de Estados Unidos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una advertencia a los consumidores sobre productos de camarones congelados importados desde Asia y vendidos en tiendas Walmart, debido a una posible contaminación con Cesio-137 (Cs-137), un isótopo radiactivo.

Los mariscos corresponden a la marca Great Value y a los lotes 8005540-1, 8005538-1 y 8005539-1, todos con fecha de caducidad del 15 de marzo de 2027. La advertencia se produjo tras la detección de Cs-137 en envíos de la empresa PT. Bahari Makmur Sejati (BMS Foods) durante inspecciones realizadas en los puertos estadounidenses de Los Ángeles, Houston, Savannah y Miami, según informó la FDA.

En un comunicado, la FDA explicó que, tras las pruebas realizadas, se detectó la presencia de Cs-137 únicamente en un envío de camarones empanizados, el cual no ingresó a territorio estadounidense. Dicho lote presentó niveles de 68,48 Bq/kg, una cifra muy por debajo del límite de intervención establecido en 1.200 Bq/kg. Sin embargo, la agencia señaló que los productos parecen haber sido envasados bajo condiciones de salubridad cuestionables, lo que podría dar lugar a contaminación con Cs-137.

La FDA recomendó a los consumidores que hayan adquirido bolsas de camarones congelados Great Value en supermercados Walmart desecharlas y solicitó a la multinacional retirar de inmediato estos productos. Asimismo, incluyó a PT. Bahari Makmur Sejati en la alerta de importación IA 99-51 por contaminación química, lo que prohíbe la entrada de productos de esta empresa a Estados Unidos hasta que se resuelvan los problemas de salubridad detectados.

La agencia aclaró que la alerta fue posible gracias a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que reportó irregularidades en varios puertos de Estados Unidos. Posteriormente, la FDA tomó muestras para el análisis de radionúclidos y confirmó la presencia de Cs-137 en uno de los productos inspeccionados.

La FDA aclaró que la cantidad de Cs-137 detectada hasta el momento no representa un riesgo para los consumidores. Sin embargo, advirtió que la exposición repetida podría incrementar la probabilidad de desarrollar cáncer, según información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). “La exposición interna al Cs-137, ya sea por ingestión o inhalación, permite que el material radiactivo se distribuya en los tejidos blandos, especialmente en los músculos, exponiéndolos a partículas beta y a radiación gamma”, precisó la entidad.