ICE anuncia plan de expansión: más centros de detención y deportación para el 2025

ICE busca implementar un plan para duplicar la capacidad de sus centros de detención y deportación, con ampliaciones previstas antes de finalizar 2025.

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
ICE. Foto: Shutterstock Mehaniq
ICE. Foto: Shutterstock Mehaniq

ICE busca implementar un plan para duplicar la capacidad de sus centros de detención y deportación, con ampliaciones previstas antes de finalizar 2025.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) puso en marcha un ambicioso plan que consiste en duplicar su capacidad en los centros de detención migratoria durante lo que resta de 2025. Con esta estrategia, busca aumentar de 50.000 a 107.000 camas, lo que representa una ampliación del 100 %. El plan también contempla la reapertura de megacentros de detención que habían permanecido cerrados por falta de personal, así como la instalación de estructuras temporales e incluso la utilización de bases militares.

¿Dónde estarán ubicados estos centros de deportación?

Según una investigación realizada por The Washington Post, esta propuesta podría duplicar el número de personas en cada centro de reclusión. De acuerdo con el informe, el financiamiento proviene de la ley firmada por el entonces presidente Donald Trump, conocida como One Big Beautiful Bill, una normativa impulsada por el Congreso que destina 45.000 millones de dólares a la expansión de infraestructura migratoria, contratación de personal y operaciones de deportación.

Con la firma de esta ley, la administración de Donald Trump planea ampliar 125 instalaciones al servicio de ICE, lo que convertiría esta medida en la mayor expansión de detención migratoria en la historia de Estados Unidos. The Washington Post señala que los estados donde se buscaría ampliar los centros de reclusión son Texas, Oklahoma, Indiana, Minnesota, Carolina del Norte y Tennessee, territorios que concentran una de las mayores poblaciones de comunidades inmigrantes en el país.

El crecimiento de ICE en varios estados de Estados Unidos ha provocado fuertes críticas por parte de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y de la organización What Network, que advierten sobre los distintos riesgos que pueden presentarse dentro de los centros de detención y deportación de inmigrantes, tales como la sobrepoblación, la negligencia médica, la falta de acceso a representación legal y el trauma psicológico en niños y familias.

Mientras que varios funcionarios de la administración Trump defienden la medida para acelerar las deportaciones de inmigrantes y “recuperar el control”, diversos expertos de organizaciones de derechos humanos han denunciado una “escalada sin precedentes” contra la comunidad inmigrante que reside en Estados Unidos.

Estamos ante la mayor red carcelaria de migrantes en la historia de Estados Unidos”, subrayó la organización Detention Watch Network, al alertar sobre los posibles problemas que pueden enfrentar los inmigrantes debido a las duras políticas de Donald Trump, las cuales violan los derechos humanos.