Trump reconfigura su maquinaria migratoria para acelerar las deportaciones

La administración del presidente Donald Trump intensifica su política migratoria con una nueva reestructuración de ICE

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
CBP. Foto: Shutterstock Thomas Carlson
CBP. Foto: Shutterstock Thomas Carlson

La administración del presidente Donald Trump intensifica su política migratoria con una nueva reestructuración de ICE

La nueva política migratoria implementada por el presidente Donald Trump continúa endureciéndose, pese a que su gobierno ya acumula cerca de 400.000 deportaciones en menos de diez meses. En medio de crecientes inconformidades por las operaciones de distintas agencias migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la administración Trump planea reemplazar a varios funcionarios regionales de esa entidad por agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP).

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el objetivo de este cambio es trasladar al ICE las tácticas “más agresivas” que caracterizan a la CBP, con el fin de cumplir una meta no oficial de 3.000 detenciones diarias de inmigrantes en situación irregular. “La mentalidad es que la CBP hace lo que se le dice, y la Administración cree que el ICE no está cumpliendo su trabajo”, afirmó un funcionario del DHS a medios locales.

Una reestructuración en marcha

El plan contempla una reestructuración en la cúpula de ICE, que cuenta con 25 oficinas en todo el país.  Al frente de esta ofensiva estará Gregory Bovino, jefe de patrulla del sector El Centro, en California, a quien el presidente Trump ha elogiado por su desempeño. Sin embargo, Bovino también ha sido objeto de fuertes críticas de organizaciones civiles y de derechos humanos, especialmente por las operaciones que encabezó en Chicago, señaladas por el uso excesivo de la fuerza y procedimientos cuestionables durante detenciones y protestas.

Cabe señalar que una jueza federal de Illinois incluso le ordenó presentar informes diarios sobre las actuaciones de sus agentes y la presencia de la agencia migratoria en esa jurisdicción.

Las cifras detrás de la presión

A pesar de los esfuerzos que ha hecho la administración Trump, las proyecciones del DHS, liderado por Kristi Noem, indican que el ICE no alcanzará la meta de un millón de deportaciones anuales. De mantenerse el ritmo actual, el 2025 cerraría con alrededor de 600.000 expulsiones.

Si bien Trump ha logrado reducir de forma significativa el flujo migratorio en la frontera con México, su estrategia apunta ahora al interior del país, donde busca ejecutar deportaciones masivas y restringir los estatus migratorios regulados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Las medidas, cada vez más severas, están afectando especialmente a comunidades con alta presencia de inmigrantes, lo que ha encendido nuevas alarmas entre defensores de derechos humanos y líderes locales.