Gran Quesatón en Bogotá: durante dos días se podrán encontrar un amplia variedad de quesos colombianos

Bogotá habilitará un espacio para el Gran Quesatón donde más de 20 familias campesinas colombianas venderán diferentes tipos de queso.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
El Gran Quesatón tendrá diferentes propuestas y variedades por parte de los campesinos colombianos. Foto: Shutterstock Famed01
El Gran Quesatón tendrá diferentes propuestas y variedades por parte de los campesinos colombianos. Foto: Shutterstock Famed01

Bogotá habilitará un espacio para el Gran Quesatón donde más de 20 familias campesinas colombianas venderán diferentes tipos de queso.

Colombia es un gran productor de quesos y hay una amplia variedad que se puede utilizar en diferentes alimentos o incluso consumir directamente, con el fin de ampliar la visibilidad de este sector, este fin de semana se realizará el Gran Quesatón.

Bogotá será testigo del Gran Quesatón, un evento que permitirá abrir un espacio más amplio al queso, un ingrediente que está constantemente en la mesa de los colombianos, no solo durante el desayuno, sino también a la hora de incorporarse en algunos alimentos. Con este tipo de dinámicas se apoya a los campesinos de Colombia que trabajan con el queso, por ello el 18 y 19 de octubre se habilita un espacio para conocer sobre los beneficios del queso, su proceso de producción y claramente, comprar mucho queso.

Gran Quesatón en Bogotá

Durante este fin de semana, en el Parque El Nogal que se ubica en la Calle 80 con carrera 11 en la ciudad de Bogotá, los amantes del queso podrán acercarse desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde y degustar la amplia variedad de quesos que estarán en mesa desde los $5.000 pesos , así mismo se podrán encontrar otras propuestas gastronómicas como arepas boyacenses, amasijos o tortas de estos municipios.

La venta de estos productos estará a cargo de más de 20 familias campesinas que llegan a la capital colombiana a mostrar sus productos y el proceso empleado para que cada uno de los quesos llegue a los hogares colombianos y vendiéndolos directamente para así ser beneficiados económicamente.

Variedad de queso que se encuentra en Colombia

  • Queso costeño: este es típico del Caribe y suele ser reconocido por su sabor salado y una textura firme, este suele acompañarse con arepas, patacones y bollos.
  • Queso Campesino: este pertenece a la región Andina y es uno de los más consumidos; se caracteriza por ser suave y con un sabor neutro y es versátil a la hora de emplear en la cocina.
  • Cuajada: este quedo también pertenece a la región Andina y suele usarse más en postres tradicionales de la región como la cuajada con melao.
  • Queso Paipa: este queso viene de Boyacá y se caracteriza por ser semiduro y con un sabor más intenso.
  • Queso Pera: Santander es el encargado de producir este tipo de queso que se distingue por du forma y textura firme.
  • Quesillo de hoja: este queso viene del Tolima y el Huila y se reconoce por su textura fibrosa y se empaca en hojas de plátano.
  • Otros quesos son el doble crema, de mano o de soya.