El avistamiento de ballenas ha sido uno de los planes turísticos más atractivos, pero las malas prácticas han dejado varias denuncias
El Pacífico atrae al turismo por el avistamiento de ballenas; sin embargo, las malas prácticas de las embarcaciones dejan un sin sabor en turistas.

El Pacífico atrae al turismo por el avistamiento de ballenas; sin embargo, las malas prácticas de las embarcaciones dejan un sin sabor en turistas.
Durante los meses de julio a noviembre el avistamiento de ballenas es uno de los planes turísticos más tradicionales, sin embargo, algunas prácticas han puesto en tensión las redes sociales al invadir los espacios naturales.
Durante el avistamiento de ballenas muchas personas han grabado el momento en que estos animales logran salir del agua y hacer sus saltos con sus crías, sin embargo, en muchos de los videos se ve que las lanchas se acercan demasiado a las ballenas y claramente por la emoción de verlas, los turistas gritan y celebran a pesar de que las recomendaciones sean guardar silencio.
Con el fin de aprovechar esta temporada de avistamiento, algunas embarcaciones y planes turísticos se han aprovechado y han roto algunos parámetros que priorizan el cuidado del entorno de las ballenas que llegan hasta el Pacífico colombiano para tener a sus crías. Frente a este panorama, muchos usuarios que pensaron en disfrutar de esta actividad se percataron de la cantidad de embarcaciones que hay en una misma zona.
Demandas en redes sociales por malas prácticas en el avistamiento de ballenas
Según los usuarios que demandan esta situación afirmaron que en estas zonas llegan a estar hasta 12 lanchas con 30 personas cada una y entre los casos recientes la usuaria mencionaba que habrían perseguido a una cría impidiendo que se reuniera con su madre.
Este tipo de prácticas ha hecho que este plan turístico no sea tan bien visto. Se han resaltado mensajes de responsabilidad sobre este tipo de conductas y así mismo recordar a los turistas las cosas que pueden y no hacer si están en un escenario cerca de las ballenas.
¿Cómo ser responsable durante el avistamiento de ballenas?
- Mantener una distancia mínima de 200 metros entre la embarcación y las ballenas es fundamental, esto permite que ellas realicen sus desplazamientos sin sentirse perseguidas, así mismo, las lanchas deben permanecer máximo 30 minutos si hay solo una embarcación, en caso de haber más deben permanecer solo 15 minutos. Adicional a ello se debe evitar acorralar a los animales y aún más si están con crías.
- Está completamente prohibido nadar o bucear cerca de ellas, así mismo está prohibido tocarlas, alimentarlas o emitir ruidos fuertes cerca de las ballenas.
- En cuanto a las embarcaciones, se permiten por mucho tres en el mismo espacio de avistamiento. Deben operar en condiciones de luz natural y con recesos mínimos de tres horas entre las jornadas, así mismo se recomienda hacer dos salidas diarias por embarcación.
- Los guías que realicen este tipo de experiencias turísticas deben tener una formación en biología marina, legislación ambiental y los primeros auxilios.