Joven murió tras presentar las pruebas del ICFES: tuvo un fuerte dolor de cabeza y recibió un diagnóstico fatal
El examen del ICFES terminó en tragedia para una joven que murió luego de que un dolor de cabeza revelara un tumor cerebral oculto.

El examen del ICFES terminó en tragedia para una joven que murió luego de que un dolor de cabeza revelara un tumor cerebral oculto.
Luisa Fernanda Bohórquez Morales, una estudiante destacada de la Institución Educativa Corazón Inmaculado de María, ubicada en El Doncello (Caquetá), falleció días después de presentar las pruebas del ICFES tras sufrir un fuerte dolor de cabeza.
La joven de 16 años experimentó una cefalea intensa tras asistir al examen, por lo que sus padres decidieron llevarla al médico. El dolor fue tratado inicialmente como una migraña, pero al cabo de unas horas todo empeoró.
Luisa Fernanda experimentó un notable deterioro de salud en cuestión de horas. Ante la gravedad del asunto, fue remitida a un centro asistencial de mayor complejidad para realizar análisis más detallados.
Luego de varios exámenes, los especialistas determinaron que la joven tenía un tumor cerebral oculto. Por desgracia, a pesar de un esfuerzo quirúrgico urgente para intentar extirparlo, la joven no sobrevivió.
La noticia conmocionó a la comunidad educativa y a la región, dejando un recordatorio sobre la importancia de no subestimar síntomas aparentemente comunes, como el dolor de cabeza, y de realizarse exámenes de rutina con regularidad. Hasta el momento, se desconoce si presentó otros síntomas de alarma.
¿Qué es un tumor cerebral?
Según especialistas de Mayo Clinic, un tumor cerebral es una masa de células que puede formarse en el cerebro o cerca de este en áreas como los nervios, la glándula pituitaria, la glándula pineal y la membrana que recubre la superficie del cerebro.
Los especialistas destacan que los tumores cerebrales varían en tamaño, de muy pequeños a muy grandes. Algunos se encuentran cuando son muy pequeños porque provocan síntomas que se notan de inmediato; no obstante, otros pasan desapercibidos hasta que son de un tamaño más evidente.
Existen varios tipos de tumores cerebrales. Los más comunes son: los gliomas, tumores del plexo coroideo, tumores embrionarios, tumores de células germinativas, tumores pineales, meningiomas, tumores nerviosos y tumores pituitarios.
Síntomas y signos de alarma
Los signos y síntomas de un tumor cerebral dependen del tamaño y la ubicación. Los más comunes incluyen:
- Dolor de cabeza o presión en la cabeza que es peor durante la mañana.
- Dolores de cabeza que ocurren con mayor frecuencia y parecen más graves.
- Dolores de cabeza que a veces se describen como dolores por tensión o migrañas.
- Náuseas o vómitos.
- Problemas oculares, como visión borrosa, ver doble o perder la vista en las zonas laterales de visión.
- Pérdida de la sensibilidad o del movimiento en un brazo o una pierna.
- Problemas de equilibrio.
- Problemas del habla.
- Mucho cansancio.
- Confusión en asuntos diarios.
- Problemas de memoria.
- Tener problemas para seguir órdenes sencillas.
- Cambios en la personalidad o el comportamiento.
- Convulsiones, especialmente si no tienes antecedentes de estas.
- Problemas de audición.
- Mareos o sensación de que todo está girando, también llamado vértigo.
- Tener mucha hambre y subir de peso.