Comisión de Regulación de Comunicaciones aclara normas ¿se echó para atrás?
La Comisión de Regulación de Comunicaciones asegura que no pretende obligar a medios a entregarle información.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones asegura que no pretende obligar a medios a entregarle información.
Una aguda polémica se ha desatado después de que la Comisión de Regulación de Comunicaciones diese a conocer que, a partir de ahora, los medios de comunicación deben dar a conocer sus contenidos editoriales y entregar información de sus contenidos, lo que para muchos se enmarca en la censura.
´No solo está dirigida al presidente´
Esta determinación ha generado molestia y se asoció con un presunto mandato del Gobierno Nacional, el ente también ordenó que los medios periodísticos y noticiosos entreguen información sobre sus contenidos editoriales antes de la emisión de sus espacios en televisión.
#Colombia | Directores de medios, expertos y la FLIP expresaron su preocupación por la carta enviada por La Comisión de Regulación de Comunicaciones y los alcances que podría tener para la libertad de prensa.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 10, 2025
Siga la señal de Noticias Caracol En Vivo en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/8ZQbZbAMv5
Esta situación generó enorme malestar entre diversos medios de comunicación debido a que consideran que esto es censura, mientras que la Comisión de Regulación de Comunicaciones considera que son buenas prácticas de los medios de comunicación frente al tema del pluralismo.
Solicitud independiente
La Comisión de Revolución de Comunicaciones aclaró que había realizado esta solicitud a los medios de comunicación, no por un pedido del presidente Gustavo Petro o por organismos adscritos al gobierno nacional, sino como una iniciativa propia de la entidad.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones también hizo referencia a sanciones por no entregar información, pero, después de todo el rechazo que ha generado esta determinación, el ente se ´echó para atrás´ y aseguró que esta es una colaboración de manera voluntaria y que hace un llamado a revisar los contenidos para trabajar con responsabilidad.
´No aclare que oscurece´
A pesar de esta aclaración, la CRC en ningún momento tocó este tema en la rueda de prensa y ahora asegura que todo se trata de un malentendido y que no pretende ser un organismo que imparte medidas autoritarias.
Para la CRC, solicitar información no es censura, sino que es alimentar el conocimiento de la entidad, pero los medios de comunicación son quienes tienen la libertad de programación y de expresión, puntualizó.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones, en medio de esta polémica, asegura que dará a conocer de manera más clara las directrices que se podrán seguir y especialmente en lo concerniente a las sanciones, un asunto que para los medios refuerza el autoritarismo original de la norma.
Petro y el orden del Consejo de Estado
El consejo de Estado falló en días pasados sobre las alocuciones del presidente Gustavo Petro y ordenó que estas se recorten, lo que no gustó al mandatario, quien, en un mensaje en X, aseguró que estas sirven para que el país conozca al mandatario y sus determinaciones.
“No hay uso indebido de las alocuciones, la democracia es el conocimiento del pueblo sobre el gobernante y sobre el gobierno. Algo así como; me gusta la desnudez y no la oscuridad de los gobiernos”, indicó Gustavo Petro.