Indígenas emberá agredieron a gestores en Bogotá por ingreso de licor ¿por qué?
El incidente, protagonizado por indígenas emberá, ocurrió en el albergue La Rioja y dejó fuertes tensiones con las autoridades.
				El incidente, protagonizado por indígenas emberá, ocurrió en el albergue La Rioja y dejó fuertes tensiones con las autoridades.
Bogotá vivió un nuevo episodio de violencia protagonizado por integrantes de la comunidad indígena emberá, esta vez al interior de la Unidad de Protección Integral La Rioja, donde gestores de diálogo y convivencia fueron agredidos luego de impedir el ingreso de licor al albergue, una acción que está expresamente prohibida.
El hecho ocurrió en la tarde del domingo 2 de noviembre y obligó a la intervención de elementos de la Fuerza Disponible de la Policía Nacional para controlar la situación. En videos difundidos en redes sociales, se observa a un joven emberá forcejeando con un gestor distrital mientras varios uniformados intentan contenerlo en medio de gritos y empujones.
#BOGOTÁ | En el albergue La Rioja, miembros de la comunidad emberá agredieron a gestores distritales tras impedirles ingresar bebidas alcohólicas.
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) November 3, 2025
Las autoridades intervinieron para controlar la situación.https://t.co/R0kxQZ2KMp pic.twitter.com/G2yB6Y7mSD
En las imágenes también se aprecia a una mujer enfrentando a una de las gestoras distritales, quien le advierte repetidamente que no puede ingresar licor al lugar. La funcionaria le pide que se calme, pero la confrontación escala mientras otros miembros de la comunidad intervienen.
#BOGOTÁ. La tarde de este 02NOV, varios Indígenas de la comunidad Embera agredieron a gestores de diálogo y de convivencia en la UPI La Rioja, porque les impidieron el ingreso de licor, ya que esta rotundamente prohibido. La FUDIS hizo presencia en el lugar para controlar la… pic.twitter.com/cfwFMdZNKu
— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) November 2, 2025
La grabación muestra además un momento de gran preocupación: la mujer que protagoniza los empujones sostiene a un bebé en brazos mientras golpea a los gestores, lo que desató indignación en redes sociales. En los comentarios ciudadanos, se repiten llamados a la responsabilidad y críticas a la exposición de menores en medio de estas confrontaciones.
Las autoridades distritales y la Policía intentaron apaciguar los ánimos, pidiendo a la mujer que se detuviera y que cuidara al niño, al tiempo que reforzaban la seguridad en el sitio. Hasta el momento, no se han reportado personas heridas, aunque los videos evidencian la tensión vivida en el lugar.
Tensiones entre el Distrito y la comunidad emberá
No es la primera vez que se presentan incidentes de este tipo en los albergues que acogen a familias emberá desplazadas. En semanas anteriores, y durante operativos realizados en septiembre, se registraron enfrentamientos entre miembros de esta comunidad y funcionarios del Distrito, lo que llevó a las autoridades a fortalecer la presencia institucional en los espacios de acogida.
Desde entonces, la Alcaldía de Bogotá, la Secretaría de Integración Social y la Personería han sostenido mesas de diálogo con representantes indígenas, buscando alternativas que reduzcan los conflictos y garanticen condiciones seguras tanto para las familias emberá como para el personal que trabaja en los albergues.
En redes sociales, las reacciones no se hicieron esperar. Algunos usuarios han cuestionado la falta de control en los refugios, mientras otros insisten en la necesidad de mantener los canales de diálogo abiertos para evitar nuevos episodios de violencia.