¿Cómo cuidar el cerebro?: Dr. Fernando Hakim, neurocirujano de Miguel Uribe, revela las claves para envejecer sano
Según el Dr. Fernando Hakim, cuidar el cerebro desde joven puede prevenir enfermedades neurodegenerativas en la adultez.

Según el Dr. Fernando Hakim, cuidar el cerebro desde joven puede prevenir enfermedades neurodegenerativas en la adultez.
El neurocirujano Fernando Hakim, jefe del Departamento de Neurocirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, se ha popularizado en los últimos días no solo por su prestigiosa trayectoria médica, sino por asumir la operación del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay tras el atentado que sufrió en junio de 2025.
El doctor es reconocido por su experiencia en enfermedades y afecciones cerebrales, espinales y vasculares. También se destaca en el área de la salud por ser hijo del célebre Salomón Hakim, inventor de la válvula para tratar la hidrocefalia, que lo convirtió en una eminencia.
El experto no solo se dedica al área médica, pues también ha incursionado en las redes sociales. Recientemente, publicó un video en su cuenta de Instagram en el cual compartió las prácticas y hábitos esenciales para cuidar la salud cerebral y envejecer con una mente despierta.
Para el doctor Fernando Hakim la clave está en la disciplina, el equilibrio y la rutina, que en conjunto pueden prevenir enfermedades a largo plazo. Entre los hábitos que destacó para preservar en buen estado el cerebro son:
- Hacer ejercicio: según el especialista, estudios recientes han demostrado que la construcción de masa muscular previene enfermedades como la demencia y el Alzhéimer, que son comunes en la vejez.
- Comer sano: de acuerdo con el doctor Fernando Hakim, la dieta es fundamental para conservar la salud física y mental. “Las proteínas, los vegetales definitivamente son muy importantes para el cerebro. Hay que recordar que uno es lo que come”, señaló.
- Socializar: aunque muchos no lo crean, tener amigos es primordial para conservar la salud cerebral, ya que la interacción social estimula el cerebro y lo mantiene activo. “Estar con personas y divertirse es importantísimo para el cerebro”, aclaró.
- Tener una mascota: por último, pero no menos importante, el doctor destaca la importancia de tener animales de compañía, pues estos fomentan la actividad física y estimulan el bienestar. “No hay nada mejor que llegar a la casa cansado y tener a alguien que se emocione de verlo a uno. Eso produce una sensación de plenitud y estimula la producción de sustancias como la oxitocina”, concluyó.
Todos estos hábitos junto al aprendizaje diario para estimular el cerebro, el control del estrés y la ansiedad y un buen descanso, pueden contribuir a tener un envejecimiento sano, sin inconvenientes de salud o pérdida de memoria y capacidad cognitiva.