"Quitar el parrillero no quita el homicidio": el mensaje de Petro que encendió el debate con Galán

El presidente Petro y el alcalde Galán chocan por restricciones a motociclistas en Bogotá durante el puente de Halloween

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Petro y Galán. Foto: Twitter @WRadioColombia - @FisicoImpuro
Petro y Galán. Foto: Twitter @WRadioColombia - @FisicoImpuro

El presidente Petro y el alcalde Galán chocan por restricciones a motociclistas en Bogotá durante el puente de Halloween

La restricción impuesta por el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que prohíbe la circulación de motociclistas y parrilleros en los principales corredores viales de la ciudad durante el puente festivo de Halloween, desató una ola de inconformidad entre los ciudadanos. Incluso, el presidente Gustavo Petro no dudó en expresar su desacuerdo con la medida adoptada por la Secretaría de Movilidad.

La disposición, de carácter temporal, busca reforzar la seguridad ciudadana y prevenir hechos de violencia durante las celebraciones del 31 de octubre y el 1 de noviembre. Sin embargo, la decisión ha generado malestar en varios sectores económicos, especialmente entre los motociclistas, que desde el pasado 30 de octubre protestan contra la medida.

Pese a las críticas, el alcalde Galán ha defendido la continuidad de la restricción. “La restricción de parrillero y la de circulación de motos por los corredores principales de Bogotá son medidas de orden temporal, solo por este fin de semana. Agradezco a los ciudadanos que hoy sí cumplieron las medidas. A toda la ciudad le pido su apoyo para restablecer el orden”, señaló el mandatario en sus redes sociales.

Por su parte, el presidente Petro, a través de su cuenta en X manifestó su desacuerdo con el decreto del Distrito: “En Bogotá, quitar el parrillero, no quita el homicidio”, escribió el mandatario.

La postura del presidente Petro ha generado controversia, pues durante su administración como alcalde de Bogotá, en 2012, adoptó la misma medida con ocasión del Día de la Madre, argumentando que se trataba del “día más violento de mayo”. Incluso, un mes antes había decretado una restricción similar con motivo de la movilización del movimiento Marcha Patriótica, con el fin de “garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”.

La medida seguirá vigente hasta el lunes festivo

El alcalde Galán reiteró que la restricción se mantendrá hasta el lunes 3 de noviembre. Según explicó, el objetivo es evitar las denominadas “rodadas del terror”, que en años anteriores han generado desórdenes y temor en distintos puntos de la ciudad.

No vamos a levantar la medida. Pido apoyo, solidaridad y comprensión de quienes se ven afectados. Esta es una batalla que Bogotá tiene que dar para establecer orden en la ciudad”, aseguró el mandatario en entrevista con Caracol Radio.