El ELN toca la puerta de Bogotá: Galán revela presencia del grupo en la ciudad

El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó indicios de presencia del ELN en Bogotá y pidió a la Fiscalía avanzar en las investigaciones

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Galán. Foto: Twitter @BluRadioCo
Galán. Foto: Twitter @BluRadioCo

El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó indicios de presencia del ELN en Bogotá y pidió a la Fiscalía avanzar en las investigaciones

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que existen indicios de presencia del ELN en la capital del país. En medio de una entrevista con La FM, el mandatario capitalino señaló que durante la última década se han registrado hechos que vinculan a esa organización con acciones ocurridas en la ciudad, y aseguró que las autoridades trabajan para prevenir nuevos incidentes.

“Han ocurrido hechos en Bogotá en los últimos 10 años que han tenido que ver con acciones del ELN”, expresó Galán, al advertir que dichas actividades “tuvieron apoyo de alguien a nivel local”, lo que representa, según explicó, evidencia de nexos con la capital.

El alcalde afirmó que la Fiscalía y los organismos competentes ya fueron alertados para actuar frente a estos casos. “Hemos pedido a la Fiscalía y a los diferentes actores encargados de investigar que lleven a esas personas ante la justicia”, puntualizó.

Galán recordó que, por su tamaño y dinámica, Bogotá enfrenta desafíos constantes en materia de seguridad. “Esta es una ciudad de ocho millones de habitantes a la que ingresan diariamente cerca de 1,5 millones de personas. Es un reto, y lo importante es que todas las entidades encargadas de la vigilancia, incluyendo la inteligencia, estén alertas”, señaló.

Infiltraciones en universidades

Frente a las recientes denuncias sobre presuntos movimientos del ELN en universidades de la capital, el mandatario capitalino pidió no estigmatizar a los centros educativos, aunque reconoció la presencia de “algunos actores infiltrados que buscan refugiarse en lo que es la autonomía universitaria”.

De acuerdo con Galán, las autoridades han identificado casos de personas que intentan reclutar jóvenes y usar los campus universitarios para evadir la acción de la fuerza pública. “Sabemos de la presencia de ese tipo de grupos en algunas universidades que buscan generar reclutamiento y luego salir desde ahí”, señaló.

El alcalde también se refirió a los disturbios ocurridos recientemente cerca de la embajada de Estados Unidos, donde se detectó la acumulación de gasolina y artefactos explosivos, “Supimos que estaban acopiando gasolina, bengalas y papas bomba, y tuvimos la precaución de proteger la embajada”, relató.

Galán aseguró que ya radicó un complemento a la denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la Nación para que se investigue a los responsables de esos hechos. “Pedimos que se adelante el proceso contra los actores que generaron esa situación en la universidad y en la embajada”, indicó.

Finalmente, el mandatario insistió en la importancia de judicializar los casos de violencia. “No podemos quedarnos en que una protesta se dispersó y no pasó nada. Esos hechos deben tener consecuencias”, afirmó.