Gustavo Petro compara operación en Río de Janeiro con operación Orión: ´es igualita´

Gustavo Petro aseguró que la operación policial en favelas de Río de Janeiro es igual a la que se presentó en la comuna 13 en 2002.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Gustavo Petro se reunió con las primeras autoridades árabes. Foto: Youtube @PetroGustavo
Gustavo Petro se reunió con las primeras autoridades árabes. Foto: Youtube @PetroGustavo

Gustavo Petro aseguró que la operación policial en favelas de Río de Janeiro es igual a la que se presentó en la comuna 13 en 2002.
 

La operación de la Policía Militar brasilera en las favelas de Río de Janeiro contabiliza hasta el momento 132 personas muertas y este hecho no ha pasado desapercibido para el presidente de Colombia, Gustavo Petro. 

Similar a la operación Orión

En una publicación en su cuenta de la red X, el presidente Gustavo Petro aseguró que la operación en las favelas de Río de Janeiro es similar a la que se realizó en la comuna 13 de la ciudad de Medellín en el año 2002.

La operación realizada en Río de Janeiro es considerada como un golpe al narcotráfico en Brasil y se realizó con la idea de neutralizar a miembros del Comando Vermelho, uno de los más poderosos del crimen organizado.

Críticas de organismos de Derechos Humanos

Diferentes organizaciones de Derechos Humanos consideran que esta acción hace parte de una política de exterminio que ha sido alentada por sectores cercanos al bolsonarismo y que cuenta con el gobernador Claudio Castro como el hombre que ordenó el despliegue policial.

La violencia del operativo dirigido por Claudio Castro, gobernador de Río de Janeiro, ha sido ampliamente criticada por diferentes sectores en Brasil, principalmente por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

Petro se refiere a la operación

Gustavo Petro, presidente colombiano, ha afirmado que este tipo de hechos son propios de la derecha y recordó que en el año 2002 en la presidencia de Álvaro Uribe se desarrolló la operación Orión, que tenía como objetivo atacar a diferentes grupos guerrilleros y paramilitares que operaban en la comuna 13 de Medellín.

La operación demandada por grupos de Derechos Humanos como muy violenta dejó un saldo de 71 personas muertas y más de 105 desapariciones forzadas siendo desarrollada entre el 16 y el 17 de octubre de 2002.

La operación Orión es conocida como la operación urbana más importante de la historia del país, pero fue bastante cuestionada porque años después algunas personas que hicieron parte de ella aseguraron que contó con la participación del bloque Cacique Nutibara, una estructura paramilitar vinculada a las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá y a las Autodefensas Unidas de Colombia AUC.

La operación desarrollada en Río de Janeiro en estos días es la más letal de las que se han realizado, pues en 1992, la operación Carandirú dejó 111 personas fallecidas luego de que fuerzas policiales llegaran para capturar a miembros de clanes criminales que dominaban el narcotráfico en la zona.